SERVIR Y TRANSFORMAR

Admin/ febrero 15, 2023/ Uncategorized/ 0 comentarios

RED JUNTOS POR MICHOACÁN ORGANIZA VI ENCUENTRO DOCENTE
“APRENDER PARA SERVIR Y TRANSFORMAR”

15 de febrero de 2023. Morelia, Michoacán.- El próximo 23 del presente mes, la Red Juntos por Michoacán realizará en modalidad en línea, la Sexta Edición del Encuentro Docente Michoacán 2023, que este año se titula: “Aprender para Servir y Transformar”.

En rueda de prensa, el Presidente de la Red, Dr. José Luis Gil Vázquez, acompañado del Mtro. Jesús Vivanco Rodríguez, y el Cardenal, Monseñor Carlos Garfias Merlos, así como los integrantes de esta organización coincidieron en que este Encuentro Docente es un espacio para que personal docente comparta experiencias y se promuevan estrategias que impulsen la transformación social.

El objetivo general del Encuentro es capacitar a las y los participantes en la metodología aprendizaje servicio, difundir los beneficios; impulsar la formación integral de la comunidad estudiantil en todos los niveles educativos; así como informar sobre viabilidad para la institucionalización y exposición de casos de éxito.

La metodología “aprendizaje- servicio” fue definida por la Pontificia Universidad Católica de Chile como: “metodología pedagógica basada en la experiencia solidaria, en la cual los estudiantes, docentes y miembros de una institución comunitaria o pública trabajan juntos para satisfacer una necesidad de una comunidad, integrando y aplicando conocimientos académicos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una visión más amplia, que es la de fomentar una formación de profesionales que sean socialmente responsables, y que trabajen por la búsqueda de justicia social”.

Por su parte, el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (CLAYSS) define así el
aprendizaje-servicio: metodología pedagógica que promueve actividades estudiantiles solidarias, no sólo para atender necesidades de la comunidad, sino para mejorar la calidad del aprendizaje académico y la formación personal en valores y para la participación ciudadana responsable.

Hasta la V edición se logró una asistencia de 2 mil 500 personas y en esta VI Edición hasta el momento son más de 600 participantes, únicamente con personal que forma parte de las instituciones y organizaciones que integran la Red.

A partir de hoy y hasta el 21 de febrero podrá inscribirse cualquier persona interesada en participar y formar parte de este congreso internacional, únicamente tienen que ingresar a la página oficial https://redjuntospormichoacan.org/ para realizar el registro.

En el programa del Encuentro Docente se tiene considerada la Ponencia Magistral ¿Por qué el aprendizaje servicio? Evidencias de impacto en la calidad educativa y en la mejora de las comunidades que impartirá la Dra. Leticia Ivonne López Villareal del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Morelia. La Segunda Conferencia Magistral será impartida por la Dra. Flor de María Tavera Ramírez de la Universidad Vasco de Quiroga con el tema Desarrollo y aplicación Institucional de la Metodología Aprendizaje Servicio.

En el transcurso de las actividades se consideran tres bloques de seis ponencias, cada uno. Los objetivos de las conferencias y ponencias estarán relacionados al tema principal y cubren aspectos guía y casos de éxitos del modelo de aprendizaje-servicio, el cual ya es un referente en el proceso de enseñanza aprendizaje en Universidades Europeas, como la Universidad de Salamanca (España); y que ha demostrado un éxito en la aplicación de los conocimientos, por parte de la comunidad escolar, en favor del bienestar social.

La inauguración del Encuentro se realizará las 8:00 horas, posteriormente iniciará la primera conferencia magistral; posteriormente se ofrecerán dos bloques de ponencias tipo webinar desde las 10.30 y 12:00 horas, respectivamente. Se contará con una feria de libro virtual con la participación de la editorial McGraw Hill (13:00) así como una intervención cultural por parte de las Instituciones integrantes de la Red (13:30).

Una de las conferencias a destacar es la programada a las 12: 00 hrs, con el tema » Solidaridad como Perfil de aprendizaje internacional» impartida por la Mtra. Nelly Elizabeth Morán Muñoz, quien es Coordinadora del Continuo de Programas IB en el Instituto D’Amicis S.C. en la ciudad de Puebla de Zaragoza desde el 2016 a la fecha inspirada por el programa de Bachillerato Internacional IB, al cual estamos alineados como institución educativa de alta calidad.

A las 16:00 horas se tendrá el último bloque de ponencias, seguido de la segunda conferencia magistral con el título “Desarrollo y aplicación institucional de la metodología aprendizaje servicio”, a cargo de la Dra. Flor de María Tavera Ramírez, Coordinadora General de Posgrados UVAQ. Finalmente, la clausura del VI Encuentro Docente tendrá lugar en punto de las 17:00 horas.

 

Compartir esta entrada

Dejar un Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*
*